|
Boletín mensual del OMM con las noticias más destacadas relacionadas con la movilidad urbana y metropolitana.
Finaliza la cumbre del clima en París con un acuerdo global
El objetivo principal es limitar el aumento de la temperatura del planeta en 2100 por debajo de 2ºC con respecto a los niveles preindustriales. A esta meta global obligatoria para los 195 países reunidos se le añadirán los compromisos no vinculantes de cada nación para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Se han establecen mecanismos de revisión de los compromisos cada 5 años para mejorar los resultados, también voluntarios. Otro de los puntos más destacados del acuerdo señala que los países desarrollados deberán movilizar 100.000 millones de dólares al año destinados a los estados con menos recursos. El acuerdo se ratificará esta primavera y entrará en vigor en 2020.
Leer más
Autobus eléctrico en pruebas en la flota del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona
El autobús, cedido por la empresa IRIZAR, ha estado en periodo de pruebas durante el mes de diciembre de 2015. Un nuevo bus eléctrico de la firma IRIZAR circuló durante el mes de diciembre, a modo de prueba, en varias líneas del Transporte Urbano Comarcal de Pamplona (TUC). El objetivo es estudiar el comportamiento de este autobús 100% eléctrico en la red de la Comarca de Pamplona, especialmente en lo referente a la autonomía de sus baterías, sus consumos en función de la carga y desnivel orográfico y su fiabilidad durante el servicio.
Inicialmente prestó servicio en la Línea 10 “Beloso Alto-Orokoien”, para posteriormente rotar por otras líneas de diferente trazado y longitud.
Leer más
Milán gana el premio europeo a la Ciudad Accesible 2016
La Comisión Europea reconoce a la ciudad italiana su labor en el ámbito de la accesibilidad para personas con discapacidad y personas mayores. El Premio Ciudad Accesible forma parte de la estrategia de la Unión Europea hacia una Europa sin barreras para personas con discapacidad. A través de este evento se ponen en común multitud de ideas, iniciativas y buenas prácticas que puedan servir para su evaluación y posible adopción en otras ciudades europeas.
Leer más
En 2016 no se producirán grandes aumentos en los precios del transporte
Las tarifas de transporte público en las grandes urbes no han sido incrementadas en el nuevo año como venía siendo habitual. En Madrid, Barcelona y Valencia el precio del billete de metro y autobús se mantendrá congelado, y además se amplían las ventajas de los abonos jóvenes de transporte gracias a una bajada de precios o al aumento de las zonas de validez.
Leer más
Nuevos carriles bici en Madrid en 2016
El Ayuntamiento de la capital construirá 33 vías ciclistas antes de que finalice el año. Se invertirán más de 40 millones de euros en esta ampliación de la red ciclista. Esta cantidad provendrá de los 266 millones de euros del remanente de tesorería que se permiten destinar a Inversiones Financieramente Sostenibles. Su ejecución deberá finalizar dentro del mismo año 2016 y se centrará principalmente en tramos ubicados dentro de la M-30.
Leer más
7 medidas para reducir las emisiones en las ciudades
ANFAC propone un Plan de Movilidad con el que estima disminuir un 70% las emisiones a la atmósfera y favorecer la actividad económica. El Plan de Movilidad que presenta la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) asocia al desarrollo de una movilidad inteligente a los ámbitos ambiental, económico y social. El Plan concreta siete propuestas de actuación asociadas al automóvill.
Leer más
Uber se transforma para operar de nuevo en 2016
La empresa volverá a operar en Madrid a través de profesionales con licencia. La aplicación móvil de Uber, instalada en más de 350 ciudades de todo el mundo, conecta pasajeros y conductores registrados en su app para reservar un vehículo que les desplace de un punto a otro. La aplicación original UberPOP de ridesharing entre particulares quedó prohibida de forma cautelar en España. Ahora se lanza en Madrid el servicio UberX que no permite la conducción por particulares, sino únicamente conductores y vehículos que cumplan una serie de requisitos, entre ellos disponer de licencias VTC (Vehículos de Turismo con Conductor).
Leer más
Campaña frente a la conducción bajo la influencia del alcohol o las drogas
2.328 conductores detectados al volante habiendo consumido alcohol o drogas no legales en la semana previa a la de Navidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha una campaña de control para evitar la circulación de conductores que hubieran consumido alcohol o drogas en las fechas previas a Navidad. Durante la semana del 14 al 20 de diciembre de 2015 se realizaron un total de casi 155.000 pruebas, de las cuales 570 resultaron positivas en drogas y 1.758 en alcohol.
Leer más
|
Secretaría Técnica
TRANSyTCentro de Investigación del Transporte.
Universidad Politécnica de Madrid
Con el apoyo de
 Fundación Biodiversidad, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente  I.D.A.E., Ministerio de Industria
 Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior  Ineco
Informe OMM 2013, publicado en 2015
Jornadas Técnicas del OMM
Autoridades del Transporte Público.
Enlaces de Interés
Todas las Noticias
|