|
Boletín mensual del OMM con las noticias más destacadas relacionadas con la movilidad urbana y metropolitana.
Cifuentes despide al billete de papel en el Metro y da la bienvenida a la tarjeta Multi
La Tarjeta de Transporte Público (TTP) y la Tarjeta Multi serán los únicos soportes a partir del 2018. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha despedido al billete magnético del Metro de Madrid y dado la bienvenida a la nueva tarjeta Multi, sin contacto y reutilizable. A partir del 1 de noviembre, finaliza la expedición de billetes magnéticos, que se podrán utilizar hasta finales de 2017. A partir del 1 de enero de 2018 solo se podrá viajar en autobús o Metro con cualquiera de las tarjetas sin contacto del Consorcio, una tecnología que ofrece mayor facilidad y comodidad de uso y permite un mejor control del transporte público madrileño.
Leer más
La Junta de Andalucía invierte 2,8 millones en la mejora del sistema de validación de billetes en los nueve consorcios metropolitanos
Se licita la compra de nuevas máquinas que permitirán el uso de tarjetas más efectivas y seguras para acceder al transporte público. La Consejería de Fomento y Vivienda ha licitado por 2,8 millones de euros la contratación de suministro para la renovación de los sistemas de billetaje de la flota integrada en la red de Consorcios de Transporte Metropolitano de Andalucía, una actuación que permitirá mejorar estas máquinas que validan los títulos de viaje de los millones de usuarios de los transportes integrados en los 9 consorcios andaluces.
Leer más
Ya está operativo el Sistema de Información de Registro de Datos de Explotación (SIRDE)
Este sistema permite a las concesionarias de autobús interurbano enviar en tiempo real sus datos permitiendo una mejora en la gestión y transparencia del servicio. El pasado mes de septiembre se puso en marcha el Sistema de Información de Registro de Datos de Explotación (SIRDE) para la mejora de la gestión de las concesiones de transporte de viajeros por carretera competencia de la Administración General del Estado. Este sistema, desarrollado por el Ministerio de Fomento, es obligatorio para las empresas contratistas de servicios públicos de transporte regular de uso general por carretera.
Leer más
Vía-Móvil, sistema de billetaje electrónico de nueva generación en el metro de Tenerife
La aplicación desarrollada por Metrotenerife acumula desde su lanzamiento más de 60.700 usuarios. Este sistema de pago requiere de una inversión reducida y no precisa de infraestructuras embarcadas. Metrotenerife, operador del transporte guiado en isla de Tenerife, viene trabajando en productos y servicios para mejorar la competitividad del sector del transporte público colectivo. En ese sentido, y en consonancia con sus políticas de eficiencia e innovación, cuenta con la aplicación Vía-Móvil, un sistema de billetaje electrónico de nueva generación para abonar y validar los títulos de transporte desde cualquier terminal de móvil.
Leer más
Dbus reúne en San Sebastián a operadores de transporte de más de 21 ciudades
Las instalaciones de Dbus (empresa que gestiona el transporte público urbanonde la ciudad de San Sebastián) han acogido los días 27 y 28 de noviembre a la Comisión de Nuevas Tecnologías, Marketing y Calidad de ATUC, la principal asociación de operadores de transporte de España. En estas jornadas han participado 21 operadores de transporte de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Palma o Tenerife, además de empresas tecnológicas vinculadas al transporte público.
Leer más
Suscrito el protocolo para la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros a Madrid en la A-2
El nuevo carril Bus-VAO de la A-2 será una realidad a mediados de 2018. Los Ministerios de Fomento e Interior, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y el Ayuntamiento han firmado el protocolo para la mejora de la accesibilidad del transporte público de viajeros en la autovía A-2 que supondrá un ahorro de 500.000 horas de viaje en transporte público y de 900 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.
Leer más
Granada activa un nuevo servicio con mil bicicletas compartidas sin necesidad de aparcamiento fijo
Se pueden alquilar a través de una aplicación móvil conectada a Internet que localiza la bicicleta más cercana y permite desbloquearla. Granada ha puesto en marcha un nuevo servicio con mil bicicletas compartidas, que pueden ser localizadas a través de internet en el entorno de los usuarios y desbloqueadas sin necesidad de estaciones fijas de aparcamiento. La iniciativa se pone en marcha en virtud de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Granada con la empresa Ofo.
Leer más
Más del 20% de los pasajeros del autobús metropolitano de A Coruña usan las nuevas paradas
Más del 20% de los usuarios de las líneas que conforman la primera fase del Plan de accesibilidad del transporte metropolitano utilizan las nuevas paradas que permiten subirse y apearse de los autobuses en el centro de la ciudad. El pasado día 20 de noviembre se cumplieron dos semanas desde la implementación de este plan y la Consellería de Infraestructuras y Vivienda informó de que las paradas establecidas en la cuesta de la Palloza, la plaza de Ourense y Entrejardines fueron utilizadas por cerca de un cuarto del total de los pasajeros.
Leer más
|
Secretaría Técnica
TRANSyTCentro de Investigación del Transporte.
Universidad Politécnica de Madrid
Con el apoyo de
 Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente  I.D.A.E., Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital
 Dirección General de Tráfico, Ministerio del Interior  Ineco
Informe OMM 2015, publicado en 2017
Jornadas Técnicas del OMM
Autoridades del Transporte Público.
Enlaces de Interés
Todas las Noticias
|